Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Utah ha capacitado a 600 voluntarios armados para proteger las escuelas K-12

A hallway inside a Salt Lake City School District elementary school that has posters of golden soccer balls for each grade, Oct. 9, 2025.
Martha Harris
/
KUER
Un pasillo dentro de una escuela primaria del Distrito Escolar de Salt Lake City que tiene afiches de balones de fútbol dorados para cada grado, 9 de octubre de 2025.

You can find an English-language version of the story here.

Más de 600 guardianes escolares voluntarios armados ya están aprobados para estar en escuelas de Utah.

Eso según la última actualización de funcionarios estatales.

Una ley de seguridad de 2024 exige que todas las escuelas K-12 de Utah tengan seguridad armada en el lugar. La ley establece tres formas de cumplir: contratar a una agencia local de policía para asignar un oficial a la escuela (llamado oficial de recursos escolares), contratar a un guardia de seguridad privado o permitir que un empleado escolar existente se ofrezca como voluntario para ser capacitado por la policía local y portar armas en el campus.

La última opción es la más barata y la más popular, dijo el jefe de seguridad estatal Matt Pennington a KUER en agosto. Pero en ese momento, no pudo decir cuántos guardianes había porque algunos condados estaban en medio del entrenamiento.

En una reunión del grupo de trabajo de seguridad escolar el 13 de octubre, Pennington sí ofreció una cifra.

“Me alegra decir que, a nivel estatal, hay alrededor de 700 en el sistema en este momento, lo cual es mucho. Eso es bueno”, dijo.

Pennington luego detalló a KUER que el estado tiene poco más de 600 guardianes capacitados y aproximadamente 100 empleados en todo el estado en el “programa educador-protector” que los legisladores crearon en 2024. Los inscritos en ese programa reciben capacitación anual sobre cómo defender su salón de clases ante “amenazas activas”.

La mayoría de las escuelas que tienen un guardián, dijo Pennington, en realidad tienen dos o tres.

En la mayoría de los casos, el guardián no puede ser director ni maestro, lo que significa que podría ser un personal de limpieza o secretario de la oficina principal. Solo ciertos agentes de policía y personal de seguridad escolar pueden conocer la identidad del guardián de una escuela. El voluntario debe ser aprobado por un administrador, pasar una evaluación de salud mental y recibir al menos 28 horas de capacitación en temas como el uso de armas de fuego y técnicas de desescalada.

No es solo el bajo costo lo que hace atractiva la opción del guardián, dijo Pennington.

También es la más accesible, especialmente para ciertas áreas.

“El Utah rural no tiene muchas empresas privadas de seguridad armada”, dijo.

En agosto, Pennington dijo a KUER que unas 300 de las aproximadamente 1,100 escuelas públicas, privadas y charter del estado habían optado por tener un oficial de recursos escolares. Algunas ya lo tenían antes de que se aprobara la ley. Unas pocas tienen seguridad privada armada.

La ley de seguridad escolar de 2024 exige una larga lista de medidas adicionales además de la seguridad armada, como botones de pánico en cada salón de clases, ventanas reforzadas y cerraduras internas en las puertas de los salones.

En la reunión del grupo de trabajo de octubre, líderes escolares dijeron que el mayor desafío para implementar la ley es el mismo problema que mencionaron antes de que se aprobara: no hay suficiente dinero del estado.

El superintendente del Distrito Escolar de Uintah, Rick Woodford, dijo que encuestó a otros 21 superintendentes. Ellos señalaron el financiamiento y los costos como las mayores barreras.

Los legisladores asignaron 100 millones de dólares en 2024 y agregaron otros 25 millones en 2025, pero eso ni siquiera se acerca al costo estimado de 800 millones de dólares que el representante republicano Ryan Wilcox, patrocinador del proyecto de ley, calculó el año pasado.

En Uintah, Woodford dijo que dos escuelas no han encontrado voluntarios para ser guardianes escolares. El siguiente paso, dijo, es pagar por servicios de seguridad privada. Esas personas tendrían que venir desde el Wasatch Front.

“Así que es realmente complicado y costoso”, dijo Woodford al grupo de trabajo.

En la próxima sesión legislativa, dijo Woodford, las escuelas buscarán otros 100 millones de dólares para implementar la ley.

Este reportaje ha sido traducido por inteligencia artificial y editado por Edgar Zúñiga, de Avanza 88.3, la primera emisora de radio pública bilingüe de Utah.

Martha is KUER’s education reporter.
KUER is listener-supported public radio. Support this work by making a donation today.